V Jornada Internacional de Neurociencias

V Jornada Internacional de Neurociencias

Una experiencia de aprendizaje donde participarán invitados de España, Argentina, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico

Por Brain Connections Corp.

Fecha y hora

Ubicación

Embassy Suites by Hilton San Juan Hotel & Casino

8000 Tartak Street Carolina, San Juan 00979 Puerto Rico

Política de reembolso

No se ofrecen reembolsos

Acerca de este evento

V Jornada Internacional de Neurociencias: La Ciencia de las Emociones y el Bienestar Socioemocional

¡Conectando ciencia, emociones y educación en un solo evento!

Brain Connections tiene el honor de presentar la V Jornada Internacional de Neurociencias, un evento transformador centrado en la neuroeducación, el bienestar emocional y el desarrollo humano. Te esperamos en San Juan, Puerto Rico, los días 17 y 18 de octubre de 2025 para compartir dos jornadas de inspiración, aprendizaje interdisciplinario y colaboración profesional.

Este año, bajo el tema "La Ciencia de las Emociones y el Bienestar Socioemocional", reuniremos a expertos internacionales y locales para explorar estrategias innovadoras que promuevan una comprensión profunda de las emociones, su impacto en el aprendizaje y su valor en contextos educativos y terapéuticos.

Algunos temas confirmados:

  • Emociones cantadas: afinando la inteligencia emocional en el aula
  • Neurociencia y regulación emocional en el aprendizaje
  • Neurociencia emocional del TDAH: comprender para acompañar en contextos reales
  • Comprensión neuropsicológica del autismo: aportaciones desde la investigación y la clínica
  • Actividades neuroeducativas y juego consciente para el desarrollo emocional
  • Estimulación sensorial con propósito: abordajes terapéuticos para el bienestar infantil
  • Educar desde el amor y la conexión: prácticas vivenciales para fortalecer el vínculo maestro-niño
  • Creatividad emocional: el juego como vehículo para construir bienestar
  • Neuroeducación y bienestar: cómo aprenden mejor nuestros cerebros
  • La neurociencia del cuerpo: claves para regular las emociones desde la interocepción
  • Enseñanza Neurosensorial: claves para cultivar la autorregulación emocional

¿Por qué asistir?

  • Ponencias de vanguardia con expertos internacionales.
  • Oportunidades de conexión profesional.
  • Talleres prácticos y paneles de discusión.
  • Certificado de educación continua y materiales de apoyo.

Detalles del evento:

  • Fechas: 17 y 18 de octubre de 2025
  • 🏨 Lugar: Embassy Suites, San Juan, Puerto Rico
  • Horario: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Inversión:

  • Tarifa madrugadora (hasta el 1 de agosto): $295.00 (viernes y sábado)
  • Tarifa regular (desde el 2 de agosto): $350.00 (viernes y sábado)
  • Solo viernes o sábado: $185.00 por día

Incluye:

  • Certificado de educación continua (14 horas contacto, en aprobación para: CR, CP, TF/ATF, TO/ATO, PHL/THL/AUD, PSI)
  • Merienda AM, almuerzo y merienda PM

Política de reembolso:

  • No se reembolsa dinero.
  • Puede transferir su inscripción a otra persona.

Acompáñenos para ser parte de una comunidad que avanza unida en apoyo al autismo. ¡Su presencia es vital para construir un futuro más inclusivo y comprensivo!

Sometido para aprobación de 14 horas para CR, CP, TF/ATF, TO/ATO, PHL/THL/AUD, PSI.

Ponentes confirmados al momento:

  • Dr. Jesús Guillén (España)
  • Lucrecia Prat Gay (Argentina)
  • Adela Saéz Cavia (Argentina)
  • Annerys Algarrobo Cruz (República Dominicana)
  • Dra. Suzette Mirabal (Puerto Rico)
  • Lic. Maribel de Jesús Rivera (Puerto Rico)
  • Dr. Walter Rodríguez Irizarry (Puerto Rico)
  • Dr. Juan Carlos Oliveros (Colombia)
  • Cristina García "Maestra Sin Paredes" (Puerto Rico)
  • Hanni Goerke (Puerto Rico)

  • Dr. Jesús Guillén (España): Jesús C. Guillén es un destacado divulgador y formador en neuroeducación. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, se especializó en neurociencia y obtuvo un doctorado en Ciencias de la Educación por la misma universidad. Actualmente, es profesor en el posgrado de neuroeducación de la Universidad de Barcelona, en el máster de neurodidáctica de CADE en Madrid y en la diplomatura de Neurociencias y Emociones en el Aprendizaje de la Universidad Nacional Villa María de Argentina.

Guillén es creador del blog pionero en España sobre neuroeducación, "Escuela con Cerebro", que ha superado los ocho millones de visitas. Es autor del libro Neuroeducación en el aula: De la teoría a la práctica y coautor de Neuromitos en educación: El aprendizaje desde la neurociencia, entre otras publicaciones. Además, colabora en diversas plataformas educativas y es miembro del Consejo Asesor de la revista Cuadernos de Pedagogía.

Su labor se centra en acercar los avances de las ciencias cognitivas al ámbito educativo, promoviendo una enseñanza basada en evidencias científicas que integren aspectos emocionales, sociales y físicos del aprendizaje. A través de ponencias, seminarios y cursos, Guillén busca transformar la educación tradicional en una más consciente y adaptada al funcionamiento del cerebro.

  • Lucrecia Prat Gay (Argentina): Es una reconocida neurosicoeducadora argentina, especializada en inteligencia emocional, liderazgo educativo y neuroeducación. Cofundadora del Colegio Río de la Plata Sur, implementó un modelo de enseñanza compatible con el cerebro. Es docente en la Universidad Austral y ha participado en programas de formación docente en diversas instituciones. Como disertante exclusiva para Oxford University Press en Latinoamérica, ha contribuido al desarrollo de materiales educativos centrados en habilidades socioemocionales. Autora de obras como De la pasión a la acción, su enfoque combina ciencia, emoción y pedagogía para transformar la educación del siglo XXI.
  • Adela Saéz Cavia (Argentina): Es una destacada profesional argentina especializada en inteligencia emocional, resiliencia y liderazgo consciente. Con formación en Ciencias Políticas, Comunicación Institucional y Psicología de las Organizaciones, ha complementado su trayectoria con estudios en educación emocional en la Universidad de Barcelona. Fundadora de la consultora Red Communia, Adela se dedica a acompañar procesos de transformación personal y organizacional desde un enfoque humanista y emocionalmente inteligente. Ha liderado iniciativas de impacto social, es mentora en Voces Vitales y forma parte de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar. Su labor combina la sensibilidad social, la experiencia empresarial y el compromiso educativo.
  • Annerys Algarrobo Cruz (República Dominicana): Es una destacada profesional de la República Dominicana, especializada en educación emocional, liderazgo y acompañamiento socioeducativo. Con una sólida formación en el ámbito de la psicología y la educación, Annerys se ha dedicado a capacitar a docentes, familias y profesionales de la salud en estrategias que promueven el bienestar integral y la inteligencia emocional en contextos escolares y comunitarios.

Facilitadora certificada en metodologías participativas y procesos de desarrollo humano, ha liderado programas de formación en su país y en espacios internacionales, enfocándose en la construcción de entornos educativos más humanos, inclusivos y conscientes. Su trabajo se caracteriza por una mirada sensible a las necesidades del otro, una comunicación empática y una firme convicción en el poder transformador de la educación emocional. Annerys es reconocida por su compromiso con la promoción del crecimiento personal y el fortalecimiento de vínculos en escenarios educativos y sociales.

  • Dra. Suzette Mirabal (Puerto Rico): Consejera profesional, directora de Brain Connections, profesora de Cambridge College, conferencista en neuroeducación, especialista en desarrollo profesionales, educadora y empresaria puertorriqueña, experta en neuroeducación y fundadora de Brain Connections Corp., una organización dedicada a la formación de educadores, padres y profesionales de la salud en temas relacionados con el aprendizaje basado en el cerebro, el desarrollo socioemocional y la enseñanza neurosensorial. Está certificada en LEGO® Serious Play® y LEGO® Terapia, y es creadora del modelo Enseñanza Neurosensorial, que integra la teoría polivagal, la autorregulación, el desarrollo de los sistemas sensoriales y los principios de la neurociencia para transformar la experiencia educativa. Además, cuenta con formación en liderazgo por Maxwell Leadership y experiencia en el desarrollo de contenidos, certificaciones y jornadas internacionales de neurociencias. Como conferenciante, combina rigor académico con sensibilidad humana, brindando espacios de formación que inspiran, transforman y conectan. Coautora del libro "Construye y diviértete con Neironi: 65 actividades neuroeducativas para estimular el cerebro.
  • Lic. Maribel de Jesús Rivera (Puerto Rico): Es terapeuta ocupacional y directora del Centro de Terapia Amor, donde lidera intervenciones especializadas en el área de desarrollo sensorial con población pediátrica. Es coautora del libro Construye y diviértete con Neironi: 65 actividades neuroeducativas para estimular el cerebro, una obra que integra el juego con fundamentos neuroeducativos. Con una trayectoria sólida en el trabajo con la niñez y sus familias, Maribel se distingue por su enfoque integrador, su especialización en intervención temprana y su compromiso con la inclusión y el bienestar sensorial. Ha colaborado activamente con escuelas, centros terapéuticos y comunidades, brindando formación, estrategias y apoyo para fomentar la participación funcional de los niños en sus entornos. Su mirada sensible y su práctica basada en la evidencia la convierten en una voz clave en el campo del desarrollo infantil y la atención terapéutica en Puerto Rico.
  • Dr. Walter Irizarry Rodríguez (Puerto Rico): Psicólogo clínico y neuropsicólogo, catedrático asociado del Departamento de Ciencias Sociales en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, y profesor adjunto del programa doctoral en Psicología Clínica en Ponce Health Sciences University. Posee una maestría en Consejería Psicológica y un doctorado en Psicología Clínica (Psy.D.), con formación especializada en neuropsicología de adultos. Su práctica clínica incluye evaluación neuropsicológica en condiciones neurológicas complejas, incluyendo neurocirugía con el paciente despierto, epilepsia y demencias.

Con una destacada carrera académica, enseña cursos como Psicología Fisiológica, Evaluación Neuropsicológica y Psicología Cognitiva, y forma parte del comité organizador del Instituto de Neuropsicología. Ha liderado investigaciones en funciones ejecutivas, actividad física, estados mentales estandarizados y procesos cognitivos, y es coautor de obras como Trastornos Psicológicos y Neuropsicológicos de la Infancia y la Adolescencia y el Diccionario de Neuropsicología. Conferenciante a nivel nacional e internacional, el Dr. Rodríguez Irizarry es una figura influyente en el campo de la neuropsicología en Puerto Rico y América Latina.

  • Dr. Juan Carlos Oliveros (Colombia): Ph.D. en Psicología con énfasis en Neurociencias Cognitivas (c), Doctorando en Pensamiento Complejo; M.Sc. en Neuropsicología Clínica y Especialista en Evaluación y diagnóstico Neuropsicológico. Psicólogo, escritor y editor, con conocimientos en evaluación clínica, psicometría para el desarrollo de pruebas, diagnóstico y formulación de casos; evaluación neuropsicológica, neuropsicología clínica y neurociencias, así como la evaluación, diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica. Entrenado en la práctica de la terapia EMDR y del Neurofeedback como herramienta de rehabilitación, ha buscado constantemente la asociación de factores neuropsicológicos para la objetivación de la práctica diaria de la clínica neuropsicológica.
  • Cristina García (Puerto Rico): Conocida como Maestra Sin Paredes, es una educadora puertorriqueña apasionada por transformar la enseñanza tradicional a través de un enfoque creativo, inclusivo y centrado en el bienestar socioemocional del niño. Con experiencia en educación temprana y una fuerte presencia en plataformas digitales, Cristina ha creado una comunidad educativa comprometida con prácticas pedagógicas respetuosas, vivenciales y adaptadas a las necesidades del desarrollo infantil.

A través de su proyecto Maestra Sin Paredes, ha ofrecido talleres, recursos y contenidos innovadores para familias, maestros y cuidadores, promoviendo el juego, la conexión emocional y el aprendizaje significativo. Su estilo cercano, auténtico y sensible ha inspirado a cientos de educadores a repensar sus prácticas y poner al niño en el centro del proceso educativo. Cristina combina su vocación docente con un enfoque humanista y actualizado, convirtiéndose en una voz fresca y relevante en el ámbito de la educación contemporánea en Puerto Rico.

  • Hanni Georke (Puerto Rico): Es una educadora y facilitadora puertorriqueña especializada en procesos creativos, liderazgo educativo y desarrollo socioemocional. Con una sólida formación en pedagogía y certificación en la metodología LEGO® Serious Play®, Hanni se ha destacado por integrar el juego, la reflexión y la construcción colaborativa como herramientas transformadoras en contextos educativos y organizacionales.

Su trabajo promueve espacios seguros para el pensamiento profundo, la expresión emocional y el fortalecimiento de habilidades del siglo XXI, tanto en estudiantes como en profesionales de la educación. Ha colaborado en múltiples iniciativas de formación docente y liderazgo escolar, guiando procesos de innovación pedagógica y acompañamiento emocional. Su mirada sensible, enfoque lúdico y compromiso con la transformación educativa la posicionan como una valiosa aliada en proyectos que integran neuroeducación, creatividad y bienestar.

Información del hotel: Embassy Suites San Juan

Precio especial del hotel hasta el 18 de septiembre.

¡Acompáñanos y sé parte de una comunidad que transforma la educación y la salud emocional desde la ciencia, el amor y la acción!

Organizado por

Desde USD199.26
oct 17 · 08:00 AST