Taller Universitario: Escritura Creativa para Superar el Bloqueo Mental
Event Information
About this Event
Nivel: Básico
Público: Estudiantes universitarios
Días: Sábados 5 y 12 de diciembre (2 sábados consecutivos)
Horario: 10:30 - 12:30 p.m.
Plataforma: Zoom
Recurso: Némesis Mora
Descripción del curso:
¿Pasas las horas frente a la computadora y no logras concentrarte? ¿Sientes que la creatividad para hacer investigaciones universitarias disminuyó?
Para superar el boqueo mental durante estos momentos tan inciertos, este taller busca ser el espacio creativo idóneo para estudiantes universitarios interesados en utilizar la escritura como herramienta para la creación y la inspiración.
Para muchos expertos, la clave para el lograr el desbloqueo está en la pausa; en saber cuándo parar y así distanciarnos un poco del paro creativo que nos atormenta.
Para hacer esto posible, el curso tomará como punto de partida una gama de técnicas, estrategias y ejercicios de redacción para que los participantes conozcan cómo usar la escritura creativa a su favor. La escritura creativa también reforzará los conocimientos sobre gramática, ortografía, orden de ideas y sintaxis.
Con la práctica de ejercicios de redacción libre y redacción creativa, los alumnos desarrollarán agilidad y soltura para escribir sus investigaciones y construir ideas de proyectos desde cero. Además de ayudarles a desarrollar una narrativa coherente, ordenada y con buena ortografía.
Al comienzo y culminación de cada taller, los participantes podrán exponer sus dudas y preocupaciones para así trabajar a partir de las necesidades generales del grupo.
Programa:
Técnicas y ejercicios de escritura creativa. Algunos de los ejercicios creativos que se impartirán para lograr el desbloqueo mental es la Redacción Libre, el Binomio Fantástico, el Cadáver Exquisito, la Crónica Periodística y el Costumbrismo Literario. Por medio de la crónica y el costumbrismo, los participantes podrán autoevaluar cuáles son sus preocupaciones, debilidades y fortalezas ante los proyectos universitarios en los que trabajan y qué herramientas podrían incorporar para culminar con éxito el trabajo.
Técnicas y ejercicios claves de inspiración y organización. Los participantes llevarán a cabo una serie de ejercicios para crear “brainstormings” creativos y listados de ideas. Los guiones gráficos son una excelente alternativa que se discutirá durante el curso.
Cómo evitar los errores gramaticales y de sintaxis más comunes.
Recomendaciones de portales, textos y libros para obtener ideas creativas y escribir con mayor soltura.
Mentoría creativa y correcciones de ortografía. El taller también ofrecerá un espacio para aclarar dudas de ortografía y dar recomendaciones y mentoría sobre ideas, conceptos y estructuración del proyecto
Sobre Némesis Mora
Periodista, escritora y productora con más de ocho años de experiencia. Cuenta con una maestría en Periodismo de la Universidad de Puerto Rico y una certificación en Periodismo Literario de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España. También está certificada por el Instituto José Martí, en Cuba, sobre Género y Medios de Comunicación.
Desde el 2014, ofrece talleres de periodismo escolar, periodismo narrativo, periodismo cultural y periodismo comunitario en pueblos como Loíza, Arecibo, Toa Baja, Canóvanas y Guaynabo. Además, ha impartido talleres de Escritura Creativa para el Festival de la Palabra, donde también fungió como Directora de Prensa. También ha trabajado producciones culturales junto al Grupo PRISA y el periódico español El País.
Su formación se debe a la educación que ha recibido de grandes periodistas y escritores como Martín Caparrós (Argentina), Leila Guerriero (Argentina), Mayra Santos-Febres (Puerto Rico), Luis Fernando Coss (Puerto Rico), Silvia Álvarez Curbelo (Puerto Rico), Miqui Otero (España), David Vidal (España) e Isabel Moya Richar (Cuba).
Ha publicado en medios locales e internacionales como El Nuevo Día, Primera Hora, Noticel, 80 Grados, Claridad, The Hound Magazine, Revista CAUCE, Diálogo, Kaos en la red (España), Escritura Crónica (Latinoamérica) y Revista Furias (Argentina).