Taller de Ciencia Ciudadana / Citizen Science Hackday
Información sobre el evento
Descripción
Si te gusta la ciencia, la tecnología, el diseño, o si eres muy curioso te invitamos a participar en un evento sobre Ciencia Ciudadana. Científicos amateurs, humanistas, tecnólogos, desarrolladores, diseñadores, estudiantes y científicos crearán nuevos prototipos de proyectos/aplicaciones científicas, compartiendo sus conocimientos y mostrando las herramientas de software libre que utilizan (Epicollect, PyBossa y/o BOINC)
El objetivo del evento es mostrar el potencial que la Ciencia Ciudadana brinda a los ciudadanos así como a científicos profesionales gracias a las nuevas tecnologías. En el evento se mostrarán herramientas sobre volunteer sensing: adquisición de datos con teléfonos móviles para proyectos científicos, volunteer thinking: resolución de problemas científicos desde tu navegador web y volunteer computing: donde tu ordenador contribuye sus recursos ejecutando simulaciones científicas.
UNOS CONCEPTOS
La Ciencia Ciudadana consiste en realizar investigación científica, en la que el total o solo una parte de la investigación se realiza en colaboración con científicos amateurs o no profesionales que ayudan en la recolección de datos, resolución de problemas e incluso proporcionando nuevas ideas en la investigación. En otras palabras, la Ciencia Ciudadana abre las puertas de la ciencia a la participación ciudadana.
La Cyberciencia Ciudadana aprovecha las herramientas digitales, tecnologías móviles y la web con el objetivo de hacer partícipe a ciudadanos de todo el mundo en proyectos científicos.
La Ciencia Abierta significa, entre otras muchas cosas, que el conocimiento científico se pueda utilizar por todo el mundo libremente sin ningún tipo de restricciones legales, sociales o tecnológicas.
¿CÓMO FUNCIONARÁ?
-
El primer día, Viernes (de 18:00 a 20:00 horas), tendremos una serie de charlas muy cortas (unos 10 minutos cada una) sobre los proyectos de Ciencia Ciudadana y/o las tecnologías que se usan en estos proyectos.
-
El segundo día, el Sábado (de 11:00 a 18:30 horas), los protagonistas seréis vosotros: los participantes. En este segundo día queremos que propongáis nuevos proyectos de ciencia ciudadana que podamos prototipar a lo largo del día (con una breve charla de unos 5 minutos) con la ayuda de científicos, desarrolladores, diseñadores, etc.
-
Os invitaremos a que forméis grupos de trabajo sobre los proyectos que más os gusten!
-
Al final del día nos reuniremos para mostrar lo que cada grupo ha desarrollado.
-
NOTA: Se proporcionará ayuda y consejo a aquellos equipos que quieran continuar en sus proyectos o aplicaciones después del evento!
¿QUÉ NECESITO PARA PARTICIPAR?
En principio con un portátil bastaría para poder participar, pero serán bienvenidos cualquier tipo de hardware que podamos utilizar para crear/mejorar proyectos científicos de ciencia ciudadana, así que podéis traeros vuestros teléfonos móviles (probaremos la herramienta EpiCollect en Android) para toma de datos científicos, sistemas Arduino, etc. Cualquier gadget que creáis que pueda ser útil para el evento es bienvenido!
¿Y SI NO SOY CIENTÍFICO O DESARROLLADOR?
No pasa nada, eres más que bienvenido, de hecho, tu participación es muy importante. ¿Por qué? Porque el proyecto es sobre Ciencia Ciudadana, y queremos que todo el mundo participe en estos proyectos. ¿Cómo? Dándonos tu punto de vista sobre el proyecto, las herramientas que estamos presentando, ayudándonos a mejorar el proyecto con explicaciones más sencillas, etc. Puede que sepas idiomas y nos quieras ayudar traduciendo el proyecto, o igual eres diseñador y se te ocurre un mejor logo para el proyecto o una visualización de los resultados del proyecto. Como ves, puedes ayudar y mucho!
¿CÓMO PUEDO IR AL MEDIALAB-PRADO?
Metro y Trenes: Atocha
Autobuses: Líneas 6, 10, 14, 19, 26, 27, 32, 34, 37 y 45
UN DETALLE...
Como el Sábado va a ser intenso os invitamos a la comida, bebida y muy importante: la cafeína!!!
PROGRAMA VIERNES (puede sufrir variaciones)
18:00 - 18:10 Inauguración del evento
18:15 - 18:25 Presentación del Medialab Prado
18:30 - 18:40 Presentación del Citizen Cyberscience Centre
18:45 - 18:55 Presentación de la Fundación Ibercivis
19:00 - 19:10 Presentación de la Open Knowledge Foundation
19:15 - 19:25 Presentación del FECYT
19:30 - 19:40 Proyecto PlazaScience madri+d
19:45 - 19:55 Proyecto CrowdCrafting
20:00 - 20:10 Proyecto Socientize
Tras finalizar las charlas os animamos a uniros al Beer for Science para charlar sobre ciencia tomando un cerveza, o lo que os apetezca, con la gente del evento Ciencia en Redes. Nota: cada uno paga sus consumiciones.
PROGRAMA SÁBADO (puede sufrir variaciones)
11:00 - 18:30 Hackday con vuestras propuestas. En el siguiente Etherpad podéis encontrar las diferentes propuestas de la gente. Añadid la vuestra!
https://etherpad.mozilla.org/medialabprado
Sobre los Organizadores
Medialab Prado -creado en el 2000 - es un programa del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Se concibe como un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. www.medialab-prado.es
Ibercivis -creado en el 2008 en España con el MICINN, la Universidad de Zaragoza, el CSIC, el CIEMAT, Red.es, DGA, FZCC e Ikerbasque como miembros fundadores, y con el UMIC, CNC, LIP, FCCN y Ciencia Viva en Portugal. El objetivo de la Fundación Ibercivis Foundation es la promoción y la consolidación de la ciencia ciudadana así como la diseminación de actividades en las que se pretende dar visibilidad a los grupos de investigación que participan en Ibercivis. www.ibercivis.es
The Citizen Cyberscience Centre -establecido en 2009 como una colaboración internacional entre el CERN, el Instituto UNITAR de Naciones Unidas y la Universidad de Ginebra. El centro promociona la utilización de la ciencia ciudadana en la Web, desarrollando herramientas de software libre, y organizando eventos que promocionen la cyberciencia ciudadana en todo el mundo. http://www.citizencyberscience.net/
The OKF Open Science Group - fundado en el 2009 como un grupo de trabajo sobre Datos Abiertos en la Ciencia. El objetivo de promocionar la apertura y disponibilidad de datos científicos, y que actualmente se ha renombrado como Open Science Working Group para incluir otros aspectos sobre la Ciencia Abierta, como el Acceso Libre o la Ciencia Ciudadana. Open Science Overview.
El Citizen Cyberlab - es un proyecto lanzado en 2012, que construye plataformas y herramientas para la Ciencia Ciudadana. Además investiga sobre los aspectos relacionados con la creatividad y aprendizaje que se obtienen gracias a la participación en proyectos de Ciencia Ciudadana. www.citizencyberlab.eu
Socientize - es un proyecto lanzado en 2012 que coordina y promociona experimentos científicos utilizando infraestructuras ciudadanas, eliminando las fronteras entre el científico profesional y amateur. El proyecto creará el libro blanco de Ciencia Ciudadana para el proyecto Europeo Horizon2020. www.socientize.eu
Sobre los Sponsors
La Fundación Sloan- Creada en 1934, la Fundación proporciona becas para ayudar en la investigración y educación en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y economía. http://www.sloan.org/
Sobre los Conferenciantes
PlazaScience, es un proyecto colaborativo lanzado en 2012 por la Fundación madri+d para el Conocimiento cofinanciado por FECYT. Es una cartografía compartida del saber y el hacer científico realizada por los ciudadanos de cualquier parte del mundo. Una red social de la ciencia para crear una comunidad de intereses compartidos en torno a los lugares donde se hace la ciencia. http://www.plazascience.org/
La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT, es una fundación pública dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad cuya misión es impulsar la ciencia, la tecnología e innovación, promoviendo su integración y acercamiento a la Sociedad, dando respuesta a las necesidades del Sistema Español de Ciencia, Tecnología y Empresa (SECTE). http://www.fecyt.es/