Evento Net textil - Digitalización de datos
Fecha y hora
Evento de construcción de red/net que integra la tecnología, la innovación social y el impacto ambiental del residuo textil.
Acerca de este evento
El consumo mundial de textiles es de 73 millones de toneladas (2014) y tan sólo el 20% es reciclado por año. A nivel mundial el 73% del descarte textil es incinerado o termina en vertederos. Sólo el 1% se recicla.
Una empresa mediana de Córdoba genera aproximadamente 1000 kg de residuo textil por semana. 10 fábricas producirían 40 ton en un mes
En la ciudad de Córdoba hay numerosas empresas textiles productoras de indumentaria y blanquería, cada vez más marcas, proyectos y tesistas que usan el residuo textil como recurso, y gran cantidad de costureras, zapateros y remendadores/as que son capaces de prolongar la vida útil de prendas y productos textiles reunidos en Mapa de Remendadores. Sin embargo, existe desarticulación en el flujo de ese residuo desde los generadores, hay muchos hacedores de oficio todavía no mapeados y mucha información en torno a residuo textil no registrada ni accesible a interesados y estudiantes.
A partir de este contexto, es que creamos este evento de intercambio y construcción donde se integra la tecnología, la innovación social y el impacto ambiental del residuo textil.
Durante el evento 3 mesas de trabajo en simultáneo:
1- Mapathon.net
Objetivos: Digitalizar y sistematizar datos de Mapa de Remendadores y optimizar plataformas o formatos que faciliten la carga de la base de datos
Público objetivo: Diseñadores, UXs, Estudiantes, Programadoras/es.
Material solicitado: computadoras o dispositivos móviles que permitan trabajar con conexión de WiFi y equipo de mate/vaso térmico.
Link de acceso para participantes virtuales de la MESA 1: Mapathon.net
2- Directorio de residuo textil
Objetivo: Armar base de datos colectiva en torno a residuo textil local. Rastreo de información, investigaciones y artículos locales para base de datos colaborativa.
Público objetivo: Docentes, Estudiantes, Tesistas, hacedores de la industria textil, investigadores/as.
Material solicitado: computadoras o dispositivos móviles que permitan trabajar con conexión de WiFi y equipo de mate/vaso térmico.
Link de acceso para participantes virtuales de la MESA 2: Directorio de residuo textil
3- Materiales, productos y procesos
Objetivo: Indagar sobre I+D (investigación y desarrollo) en materialidades e innovaciones existentes y en desarrollo a nivel local y nacional. Sistematizar la información. Conectar actores en torno a desarrollos (materiales, productos, procesos).
Público objetivo: Docentes, Estudiantes, Tesistas, hacedores de la industria textil, artistas textiles, organizaciones que fomentan el reciclaje y el compromiso ambiental.
Material solicitado: computadoras o dispositivos móviles que permitan trabajar con conexión de WiFi y equipo de mate/vaso térmico.
Link de acceso para participantes virtuales de la MESA 3: Materiales, productos y procesos
Este evento es creado en el marco del Concurso Jóvenes Innovadores impulsado por CorLab, Secretaria de Cultura y Juventud y Secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII de la Municipalidad de Córdoba