[Lección de Autor] Miguel Noya: Metafísica de la Música Electrónica
Información sobre el evento
Acerca de este evento
Un acercamiento original a la música electrónica y como desarrollar criterios para la composición y ejecución en contexto ampliado utilizando multiplataformas
Esta clase magistral de dos sesiones tiene como objetivo introducir al compositor, músico ejecutante, ingeniero de sonido, director audiovisual, artista multimedia y público general a los fundamentos conceptuales y criterios básicos usados en la composición, análisis, producción y realización de música electrónica a partir de sus efectos en el cuerpo y en la psiquis del creador y el oyente.
Se abarca desde la comprensión de la generación y síntesis del sonido hasta las técnicas relevantes usadas para el desarrollo de obras originales donde se utilicen procedimientos de producción musical utilizando plataformas digitales aplicados con criterios apropiados y responsables.
Sesión I: Jueves 28 de Enero 2021
El sonido – Síntesis, tipos de síntesis
Módulo I: Efectos del sonido en el cuerpo
- Introducción fundamentos físicos del sonido. Ondas Sonoras. Generación de ondas sonoras modeladas usando medios electrónicos y digitales.
- Introducción a la tecnología usada en el taller para la generación y síntesis básica de sonido.
- Tipos de síntesis: Aditiva, Sustractiva, Frecuencia modulada, Amplitud modulada, Granular.
Objetivo 2: Jueves 4 de Febrero 2021
Creación de sonidos de diseño para la sincronización hemisférica
Módulo II: Sintetizadores – Analógicos - Digitales
1. Sintetizadores:
Analógicos : Ejemplos de diferentes tipos de síntesis usando sintetizadores hardware.
2. Apéndice:
Digitales: Ejemplos de diferentes tipos de síntesis usando sintetizadores de software. Hardware y software.
3. Programación orientada a objetos:
- Super Collider
- MAX/msp
----
Al final de esta Lección de Autor, el participante recibirá un certificado de la institución con calificación de Fe de Autor, válido como ejecutoria académica.