Objetivo general:
La 7ª edición del Diplomado en Primeros Auxilios Psicológicos para Personas Migrantes, Refugiadas y Desplazadas “Construyendo dignidad: derechos humanos, empatía y solidaridad”:
Busca crear un espacio de reflexión, ofrecer nuevas herramientas de afrontamiento, compartir estrategias y propuestas de solución que puedan responder a las realidades adversas de la región, priorizando la aplicación de un enfoque de solidaridad que dignifique la vida de las personas en contextos de movilidad humana.
Objetivos específicos:
-
Visibilizar los retos para la gobernanza global en relación con el tema de la movilidad humana, incluyendo las implicaciones que ha tenido la pandemia de COVID-19 en este contexto.
-
Identificar el proceso migratorio y de refugio de la región, haciendo hincapié en las oportunidades de mejora en relación con la defensa de los derechos humanos y acompañamiento de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas.
-
Brindar herramientas psicológicas para enfrentar las diferentes dimensiones de la migración, el asilo y el desplazamiento forzado ante la situación actual.
- Identificar las conductas de riesgo de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas desde una perspectiva interseccional de derechos humanos, para poder canalizarles a los servicios de atención especializados.
- Generación de una cultura de autocuidado y cuidados colectivos que trabajan con la comunidad migrante, desplazada y refugiada especialmente en niñez, adolescencia y mujeres.
- Visibilizar la construcción del tejido social a través de las redes humanitarias para desarrollar una nueva agenda de derechos humanos desde la perspectiva de la solidaridad y empatía.
Módulos
- Realidades de la migración, el refugio y el desplazamiento forzado.
-
Defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas.
-
El autocuidado como camino hacia la dignidad.
-
Herramientas de intervención psicosocial básica desde la empatía y solidaridad.
-
Redes de solidaridad y empatía.