Actions Panel
4TO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ETICA APLICADA (#CE
El evento contará con la participación de expertos en el tema, tanto a nivel internacional como local.
When and where
Date and time
Friday, August 26, 2022 · 8:15am - 3:30pm AST
Location
Anfiteatro Profesor Jaime Benítez Rexach - RCM Paseo Ingeniero Carmelo Galíndez San Juan, San Juan 00921 Puerto Rico
Refund Policy
About this event
Nuestra Fundación en su compromiso con su misión fiduciaria, persigue lograr una ciudadanía de excelencia mediante el destaque de un grupo de profesionales, líderes empresarios y organizaciones comprometidos con la Ética Aplicada en y fuera del país.
Conferenciante Magistral: La Conferencia Magistral está a cargo de la Conferenciante Dra. María José Codina Felip, Universitat de València, España. La Dra. Codina es Doctora en Filosofía de la Universidad de Valencia y posee un Máster en Ética y Democracia por la Universidad Jaume I de Castellón (España).
Tema: Razón y corazón: los dos elementos claves de la educación ética. Educación ética a través de relatos.
Títulos y Conferenciante:
Moderadora: Dra. Aleyda Siaca Ceballos
Conferenciantes: Empresa WellVet – Health & Wellness Center, República Dominicana junto con el Dr. Miguel A. Arrieta Morales, Director Ejecutivo y Cristina M. Arrieta González, MBA, Directora de Operaciones – Instituto para el Desarrollo Humano, Inc.
Tema: Proceso para el Desarrollo de una Cultura de Excelencia en el Servicio: Retos y Beneficios.
Conferenciante: Dr. Osvaldo Rosario, Departamento de Química -Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Tema: Ética Aplicada Ambiental.
Conferenciante: Honorable Julia M. Nazario Fuentes – Alcaldesa de Loíza, PR.
Tema: Ética Aplicada para una Vida Productiva.
Conferenciante: Norberto Cruz Córdova, MBA, Presidente - Internet Society, Capítulo de Puerto Rico.
Tema: Internet: Una herramienta eficaz para tomar decisiones robustas.
Esta actividad ha sido sometida a la Oficina de Reglamentación de los profesionales de la Salud para 5 créditos de Educación Continua. La División Central proveerá el certificado a enfermería, educación en salud, psicología, consejeros profesionales, trabajo social farmacéuticos y médicos
La División de Educación Continua y Estudios Profesionales de la Escuela de Medicina Dental otorgará 5 horas crédito al personal dental (dentista, higienista y asistente) que asista a esta actividad. Se tomará registro en la mañana y en la tarde. Las horas crédito de educación continua serán libre de costo.
La Fundación Movimiento Ético, Inc. (FME) junto con el Instituto para el Desarrollo Humano, Inc. (IDH) estarán brindado certificados de participación por cinco (5) horas contacto a todos los interesados en obtener el certificado (OPCIONAL). Deberá firmar entrada y salida del evento para obtener el certificado.
El certificado de la Fundación NO INCLUYE las horas créditos de la Escuela de Medicina Dental, ni de la División Central de Educación de Continua del Recinto de Ciencias Médicas ni de la oficina de Ética Gubernamental. El participante deberá llenar el formulario de EC directamente con su división de educación continua.
***Cada participante deberá hacer los trámites correspondientes con el colegio o junta que esté asociado para la acreditación correspondiente. La FME ni el IDH no se harán responsables de la acreditación.***
Esperamos la participación de 250 profesionales de salud, profesionales de educación, gremios profesionales y empresarios de PR. Es nuestro propósito invitarle a que se nos unan y apoyen al importante programa educativo internacional cuyo tema básico es Ética Aplicada.
Además, estaremos celebrando el 1er Festival de Ética Aplicada: Veo lo Bueno en Tí; Veo lo Bueno en Mí (sábado 27 de agosto). Participarám: agricultores, artesanos, habrá música Folklórica de Loíza, entre otros. Ambiente familiar. Tendremos actividades para niños y comidas típicas para su consumo ($).
Tags
About the organizer
La Fundación Movimiento Ético, Inc. FME, ALIAS FUNDACIÓN MIGUEL A. ARRIETA GONZALEZ, es una organización sin fines de lucro fundada en 2014 adscrita al Instituto para el Desarrollo Humano (IDH), el cual es, a su vez, una institución educativa fundada en el 1978 bajo las leyes de Puerto Rico. El IDH organiza la FME con el fin de ampliar sus horizontes más allá del contenido académico, promoviendo y divulgando entre el público en general el sentido original de la ética como brújula de vida y herramienta fundamental en la toma de decisiones. La FME, pues, se dedica a desarrollar y potenciar las capacidades de las personas dando a conocer el significado de la Ética Aplicada en la sociedad y en la cultura de las organizaciones.
Reconoce que no hay área del quehacer humano que esté exenta de la necesidad de usar la ética como brújula que oriente sobre lo qué debemos hacer. Reconoce además el poder de la reflexión fundamentada en valores para el pleno desarrollo humano. El movimiento es ético porque la ética, como parte de la filosofía moral, es eminentemente práctica y aplicable a los distintos quehaceres humanos. Se fundamenta en razones y argumentos acumulados por milenios y que dan base a la sabiduría humana.MISIÓN
Re-crear y divulgar una plataforma de convivencia que fomente el desarrollo cultural, intelectual, emocional y espiritual, mediante el diálogo en la elaboración de procesos alineados a criterios éticos. Se persigue la transformación del ser humano desde su realidad actual para el máximo uso de sus potencialidades. El Movimiento fomenta metas con propósitos y prácticas de administración del cambio para la excelencia personal y del entorno familiar, comunal y del mundo del trabajo.
MISIÓN
Re-crear y divulgar una plataforma de convivencia que fomente el desarrollo cultural, intelectual, emocional y espiritual, mediante el diálogo en la elaboración de procesos alineados a criterios éticos. Se persigue la transformación del ser humano desde su realidad actual para el máximo uso de sus potencialidades. El Movimiento fomenta metas con propósitos y prácticas de administración del cambio para la excelencia personal y del entorno familiar, comunal y del mundo del trabajo.
VISIÓN
Proveer en cada comunidad social, educativa y religiosa, el espacio de referencia por excelencia en la discusión del tema Ético Aplicado, que contribuya a la reconstrucción de una cultura de vida y al reconocimiento de nuestra esencia espiritual, para el bien-estar eficaz de las personas de una manera sostenible y pertinente, ante los desafíos que la sociedad enfrenta.
OBJETIVOS
Rescatar el concepto original de la ética, más allá de normas, herencias sociales, legalismos, y códigos externos que regulan; más que controles externos, se persigue que las personas asuman un compromiso y responsabilidad personal por su manera de actuar. Definir ética en función de prescribir la mejor forma de actuar en convivencia con los demás, para el mayor bien. Fundamentar la ética en el respeto y el entendimiento del individuo en la diversidad de sus procesos. La ética, más allá de describir cómo son las cosas, persigue indicar cómo deben ser; es una disciplina prescriptiva. Integrar un concepto de tolerancia y cohesión social en la convergencia de medios de actuación para alcanzar metas, individuales y colectivas. Restablecer la ética como la aspiración de la belleza interior, para lograr una estética del comportamiento exterior. Fomentar el buen gusto de vivir alineado con la ética; encarnar los criterios éticos en el proceso de decisiones de cada persona.
Desarrollar, definir y promover sistemas de valores morales en común acuerdo entre los grupos, comunidades y en sociedad, en general. Identificar y hacer presente en nuestra sociedad un conjunto de valores morales y espirituales que enaltezcan las máximas aspiraciones de desarrollo humano. Involucrar a las instancias públicas y privadas y, sobre todo, a las familias, para que el análisis ético esté presente en sus cálculos de decisiones, al momento de establecer metas y seleccionar los medios para alcanzar las mismas. Articular una plataforma de acción social de manera flexible y creativa, para apoyar los procesos de construcción de una vivencia ética en los diversos ambientes del país. Apoyar los procesos educativos y formativos en valores y principios éticos, en todos los niveles, promoviendo sostenibilidad hacia el futuro. Promover estos objetivos para que, también, se abran los espacios sobre el tema ético en otros lugares más allá de la Isla. Compartir nuestra experiencia y misión con otros movimientos afines, en una visión de ética global, estableciendo redes de apoyo con comunidades de América y el mundo.